Procesionarias del pino ¡Un peligro mortal!
Este tipo de orugas del pino se hacen llamar “procesionarias” porque se desplazan en grupo y de forma alineada. Y, por si no lo sabías, esta es la plaga más importante de los pinares mediterráneos.
Estas peligrosas orugas comienzan a descender de los pinos con el aumento de las temperaturas pero al parecer, este año se han adelantado y ya se empiezan a ver.
La llegada de las procesionarias es muy peligrosa, tanto para personas como para nuestras mascotas, llegando a causar incluso la muerte.
Nosotros hemos visto aparecer ya las primeras en el Parque del Oeste de San Fernando, por lo que no hemos tardado en avisar de la llegada de estas. ¡Es hora de estar ALERTA!
Las orugas de los pinos afectan gravemente tanto a humanos como a mascotas
En los humanos, el contacto con los pelos urticantes de estas orugas puede provocar distintos síntomas, desde efectos similares a las picaduras de otros insectos cómo grandes reacciones alérgicas ó incluso podría causar un shock anafiláctico.
En nuestras mascotas, los efectos pueden ser muy parecidos a los humanos, por lo que si tu perro entra en contacto con una de éstas os recomendamos acudir al veterinario lo más pronto posible ya que podría causarle la muerte.
Los peluditos pueden entrar en estado de shock alérgico e incluso pueden llegar a sufrir necrosis en las zonas expuestas.
Estas orugas afectan a nuestro amiguito con el simple contacto con sus patitas, hocico, lengua o cualquier parte del cuerpo
¿Cómo se si mi mascota ha tenido contacto con las orugas procesionarias?
- Se produce una inflamación muy rápida y llamativa en las zonas que han tenido contacto con estos bichos
- Nuestra mascota actúa con nerviosismo
- En caso de ingesta: Vómitos, convulsiones, dificultad para respirar…..
- Si llega a entrar en contacto con sus ojos podría ocasionar conjuntivitis
¿Qué debo hacer si mi perro entra en contacto con una procesionaria de los pinos?
Como os hemos dicho anteriormente, el contacto con este bicho podría causar
problemas tan graves como la muerte por lo que recomendamos acudir de inmediato al veterinario.
Es importante tener en cuenta lo peligroso que son los pelos urticantes de estas orugas, por lo que debemos de tener extremadamente cuidado, además de con las propias orugas, con sus nidos abandonados.
Consejos ante la llegada de las orugas procesionarias de los pinares:
1- No te pongas nervioso. Es momento de mantener la calma, los nervios podrían agravar la situación.
2- Si es posible: Intenta eliminar los pelos urticantes de la oruga. Protégete con guantes y mascarilla y procede a lavar las zonas afectadas con agua caliente. Si ves que los pelillos se encuentran por todo el pelaje de tu peludo, lo mejor sería meterlo en la ducha y mojarlo por completo con agua caliente. (Sin pasarse, queremos deshacernos de los pelos de orugas, no quemar a nuestro amigo).
3- No dejes que tu peludito se lama. Intenta que no se rasque, esto podría aumentar el picor y crear heridas.
4- ACUDE AL VETERINARIO. Este, realmente, es el único paso que no debes dejar pasar. Es necesario que a tu mascota la vea un veterinario para prevenir posibles reacciones y diagnosticar un tratamiento en caso de que sea necesario.
Nota importante: En caso de nerviosismo y de no saber como actuar
- Si tu mascota entra en contacto con estas orugas o con sus nidos, y en ese momento no sabes como actuar
- Si no te atreves a desplazar a tu peludito de la zona en la que ha ocurrido el contacto con estos bichos
- Si tu veterinario habitual no está disponible
En estos casos, si eres de la Bahía de Cádiz (San Fernando, Chiclana de la Frontera, Cádiz, el Puerto de Santa María, Puerto Real) no te lo pienses: LLÁMANOS.
En caso de urgencias nos desplazamos hasta la zona en cuestión y nos encargamos de que todo salga lo mejor posible. En Autovet contamos con un servicio veterinario 24h los 365 días del año.
¿Cómo puedo evitar que mi perro entre en contacto con las orugas procesionarias?
Como siempre decimos, toda prevención es poca y siempre debemos estar bien atentos por dónde pasea nuestro peludito. Sobre todo por épocas de esta plaga. Una vez teniendo esto claro:
- Aleja los paseos de tu mascota de zonas de riesgo
- Lleva a tu perro con correa, así tendrás mucho más fácil ver por dónde pisa
- Procura que tu mascota no olfatee en zonas dónde el cesped no esté cortado. Estas orugas podrían estar entre las hiervas.
- Por supuesto, evita todo contacto con las orugas o con los nidos que se encuentran en el suelo
Contacta con nosotros
En Autovet estamos a tu disposición para cualquier tipo de duda. Además, contamos con una atención vía whatsapp que hará que tu consulta sea rápida y personificada.
Para tu tranquilidad, disponemos de descuentos especiales para nuestros pacientes. Accede a estos descuentos y promociones simplemente pinchando aquí.
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales.
Conoce todo lo que necesitas saber acerca de tus mascotas.
¡Entérate de curiosidades e interactúa en nuestras historias de instagram!
Ofrecemos un servicio veterinario íntegro a domicilio. Nos desplazamos a Chiclana de la Fra, Puerto Real, el Puerto de Santa María, San Fernando y Cádiz.
Gana en tiempo, comodidad y tranquilidad.
Autovet. Tu veterinario de confianza siempre en casa.